Evil Dead
Evil Dead es uno de los casos más curiosos del cine de terror. La saga está compuesta por cuatro películas, de las cuales una es un remake, y otra un "pseudoremake".
La primera película, Posesión Infernal como se la conoce en nuestro país, fue escrita y dirigida por Sam Raimi con medios muy rudimentarios. Protagonizada por Bruce Campbell la trama gira en torno a un grupo de jóvenes que decide pasar unos días en una cabaña abandonada en el bosque, siendo su estancia interrumpida por el ataque de un espíritu malvado fue despertado por los personajes.
Tal fue el éxito del film que, años después, director y protagonistas dieron luz verde a una secuela que volvía a contar los hechos de Posesión Infernal, añadiendo más metraje y mejores efectos.
La trilogía se completó con El ejército de las tinieblas, auténtico film de culto de serie B donde Ash, protagonista de las películas, se enfrenta a un ejército de muertos vivientes.
En 2013 llegaría el remake de Evil Dead, una película mucho más violenta y seria que la original catalogada por muchos, entres los que me incluyo, como una de las mejores películas de terror de los últimos años.
The Conjuring
En los últimos años, un nombre revolotea las cabezas de todos los aficionados al género de terror. Se trata de James Wan, director malayo que sorprendió a propios y extraños con su ópera prima: Saw.
Tras este film, que en la actualidad cuenta más de 5 secuelas, el director siguió explorando el funcionamiento de las pesadillas a través de grandes films como Death Silence o Insidious. Sin embargo, su mejor obra hasta la fecha, encumbrada por crítica y público llegaría en 2013 con The Conjuring.
El film, conocido en España como Expediente Warren, está basado en hechos reales y narra los encuentros sobrenaturales que vivió la familia Perron en su casa de Rhode Island a principios de los 70. Tras diferentes sucesos paranormales Ed y Lorraine Warren, investigadores de renombre en el mundo de los fenómenos paranormales, acuden a la llamada de la aterrorizada familia por la presencia en su granja de un ser maligno.
La cinta recoge los elementos más clásicos del cine de terror y los mezcla con gran acierto con una puesta en escena donde, el auténtico terror parece en lo que no se ve.
Sombras, huecos oscuros, largos pasillos... elementos usados a la perfección hasta llegar a un clímax que, si bien pierde algo de fuerza con el resto del metraje, se resuelve de manera algo diferente a los estándares del género.
El Resplandor
Nosotros, a pesar de la genial dirección de Kubrick, y la absorbente actuación de Nicholson, no la podemos elevar tan alto, pero sí que merece aparecer en el Top 5 de este tipo de films.
El Resplandor relata la historia de un vigilante que, al poco de llegar al hotel Overlook, solitario recinto vacacional de alta montaña con su familia, empieza a sufrir inquietantes trastornos de personalidad. Paulatinamente, debido a la incomunicación, el insomnio y a la influencia maléfica del lugar, se verá inmerso en una espiral de violencia contra su mujer y su hijo.
Sólo una habilidad especial del niño, denominado "resplandor" podrá salvar a la familia de la locura del padre y los diferentes fenómenos sobrenaturales que les acosan.
Una elegante, a la vez que inquietante historia que relata de forma más que interesante la eterna lucha entre el bien y el mal.
Martyrs
Ahora pasamos por el país vecino, cuna de algunos de los directores de cine de terror más prometedores de los años para encontrar una historia no apta para todos los estómagos, Martyrs.
En Francia, a comienzos de 1970, Lucie, una niña desaparecida un año antes, es encontrada en estado catatónico e incapaz de contar nada de lo que le ha sucedido. La policía no tardará en hallar el lugar donde ha estado prisionera: un antiguo matadero.
Tras una larga estancia en un orfanato, quince años después, Lucie irrumpe en la casa de una familia con el fin de vengarse de los que, aparentemente, acabaron con su infancia.
Tras este argumento se esconde un potente relato sobre el dolor, la culpa y la vida más allá de la muerte; dividido en dos partes claramente diferenciadas.
Sin duda, la película más controvertida y el perfecto ejemplo del nuevo cine de terror frances.
La semilla del diablo
La semilla del diablo es, sin duda, una de las películas que más dieron que hablar a finales de la década de los 60, y no sólo por lo espeluznante de su trama, sino por la leyenda negra asociada al film.
Rosemary's baby, que así se denomina el film más allá de nuestras fronteras, donde algún gracioso decidió titular el film con un glorioso spoiler, nos pone en la piel de un matrimonio neoyorquino que se mudan a un edificio situado frente a Central Park, sobre el cual, según un amigo, pesa una maldición.
Una vez instalados entablan amistad con unos vecinos que los colman de atenciones. Ante la perspectiva de un buen futuro, el matrimonio decide tener un hijo; pero, cuando Rosemary se queda embarazada, lo único que recuerda es haber hecho el amor con una extraña criatura que le ha dejado el cuerpo lleno de marcas.
Polanski, su director, recurre a planos igual de incómodos que sus efectos de sonido para generar el mismo desasosiego en el espectador que invade a Rosemary.
La película arrastra una violenta leyenda negra tras de sí, ya que un año después del estreno Sharon Tate, actriz y esposa de Polanski, fue asesinada junto a unos amigos en su casa de Cielo Drive en California de la forma más cruel, despiadada y violenta que recuerda la historia negra de Hollywood.
El Exorcista
Uno de los mejores films de terror de la historia, así como una de las películas con más parodias y referencias que hoy en día se recuerdan.
La adaptación de la novela de William Peter Blatty se inspira en un exorcismo real ocurrido en Washington en 1949. La historia relata como Regan, una niña de doce años, es víctima de fenómenos paranormales como la levitación o la manifestación de una fuerza sobrehumana, además de ciertas actitudes que sonrojarían al mismísimo Christian Grey.
Su madre, aterrorizada, tras someter a su hija a múltiples análisis médicos que no ofrecen ningún resultado, acude a un sacerdote con estudios de psiquiatría. Éste, convencido de que el mal no es físico sino espiritual, es decir que se trata de una posesión diabólica, decide practicar un exorcismo
Poltergeist
Poltergeist es un clásico de los 80 que tras el paso de los años sigue siendo considerada como una de las mejores películas de miedo y suspense de todos los tiempos. El guionista, Steven Spielberg, tomó inspiración de sus temores infantiles y también de Little Girl Lost, un episodio de la serie televisiva The Twilight Zone. Los efectos visuales corrieron a cargo de Industrial Light and Magic, compañía fundada en 1975 por George Lucas.
Esta historia trata sobre una familia con tres hijos que, de repente, viven sucesos extraños. La primera en darse cuenta de la situación es la hija pequeña, Carol-Anne, que una noche baja al salón y se acerca a la pantalla de televisión. En ese momento siente la presencia de una fuerza misteriosa detrás de la pantalla. Posteriormente Carol Anne dice su famosa frase “Están aquí”. Es a partir de entonces, cuando se desencadenan extraños sucesos que culminan con la desaparición de la pequeña Carol-Anne.
Las leyendas urbanas han tenido un buen filón con esta película y se cuenta que durante el rodaje de la película se tenía que llamar a un sacerdote para que santificara el set durante todos los días del rodaje.
La noche de Halloween
Como suele suceder con este tipo de películas La noche de Halloween se rodó de manera independiente con un presupuesto irrisorio, pero debido al éxito de taquilla inició una franquicia que cuenta en su haber con 8 secuelas que explotaban el personaje de Michael Myers y la maldición del pueblo ficticio de Haddonfield.
Gracias a esta película Jamie Lee Curtis (Laurie Strode), la hija de Tony Curtis y Janet Leight, que debutó en este clásico del cine de terror, se convirtió en la reina del grito en un "Halloween" que fue en su momento la película de cine independiente más rentable de la historia. La película tuvo un presupuesto de 325.000 dolares pero recaudó 47 millones de dolares en USA y 80 millones en todo el mundo.
Además, La noche de Halloween originó el subgénero de cine de terror conocido como slasher y en ella nos narran la historia de un enfermo psiquiátrico, encerrado por haber asesinado a su hermana mayor, que se fuga de una clínica mental pasados 15 años con el objetivo de conseguir su objetivo, asesinar a su hermana menor.
Algunos críticos de cine consideran que esta fantástica película de miedo es una crítica a la generación de los 70 en Estados Unidos, mientras que para otros fue sólo una gran película de terror. Según parte de la crítica especializada, esta obra cambió a su género cinematográfico para siempre.
Al final de la escalera
Cada mañana es despertado, a la misma hora, por un horrible ruido. Una presencia silenciosa parece entrar y salir de las habitaciones. Algo parece estar intentando comunicarse con él. Con el aumento de los acontecimientos descubre una puerta que conduce a un dormitorio secreto en el ático.
Rodada en 1979 la película costó 7 millones de dólares y se basa en unos hipotéticos sucesos reales que tuvieron lugar en Denver, Colorado, en Estados Unidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario